top of page
Buscar

Ver para Creer

Foto del escritor: CDA LaresCDA Lares

¿Cuántos de nosotros hemos escuchado la frase “Ver para Creer”? Creo que todos en algún momento la hemos escuchado o la hemos utilizado. Pero, ¿qué significa? Se explica por sí sola, pues nosotros como seres humanos no creemos que suceden o existen cosas en la vida hasta que las vemos con nuestros propios ojos. Vivimos en un mundo que cuestiona la existencia de nuestro Dios sólo porque físicamente no podemos verlo. Sabes que en la Biblia tenemos un ejemplo claro de esta frase.


Tomás, uno de los doce discipulos de Jesús, no estaba cuando Jesús se presentó luego de la crucifixión. Así que los discípulos le dijeron a Tomás que habían visto a Jesús. Tomás ante esa noticia dijo: “—Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré.”— Juan‬ ‭20‬:‭25‬ ‭(NVI)‬‬ ¿No te has preguntado por qué Tomás aún siendo discípulo de Jesús y luego de que caminó con Él, conversó con Él, lo abrazó y sobre todo vio los milagros que Jesus hizo, dudó de que los otros discípulos lo hubieran visto?


Pero más que eso, dudó de las palabras de Jesús. Porque él sabía que Jesús volvería pues Jesús mismo se lo dijo. Tomás se tiró un “Ver para creer” y muchas veces somos como Tomás. No creemos en las promesas que el Señor nos ha hecho porque no las vemos cumplirse como nosotros quisiéramos. Pero eso no significa que no se cumplan. En el momento menos esperado Dios nos sorprende y cada promesa se cumple. El “ver para creer” no aplica para Dios, pues en El es todo lo contrario, creer para poder ver.‬‬‬

 

Verdad de la Semana:

Hay que creer para poder ver.




 
 
 

Comments


bottom of page